Largometraje de ficción “La pared de las palabras” (2014)

El Proyecto Equilátero (Cine-debate por la Diversidad Cultural) —conducido por el profesor y crítico, Rubens Riol— estará celebrando su SEGUNDO ANIVERSARIO, el próximo lunes 9 de marzo, a las 5:30 p.m., con la proyección del largometraje de ficción “La pared de las palabras” (2014) del reconocido director cubano Fernando Pérez, invitado especial de esta decimonovena edición; contemplada, a su vez, entre las actividades colaterales de “Pensamos Cuba”, Encuentro de Crítica e Investigación Joven que organiza la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

La cinta constituye un pretexto formidable para saludar el Día Internacional de la Mujer (representada por la actriz Isabel Santos y su personaje de madre abnegada), motivo por el cual se pondrá a consideración del público material seleccionado de la Campaña Únete (para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas), en su nueva colaboración con nuestro proyecto. La proyección y debate del filme tendrá lugar en la sala de cine del Edificio Santo Domingo con entrada libre por la calle San Ignacio, entre Obispo y O´Reilly, La Habana Vieja.

f0025066 jperugorria0201315

Ficha técnica: Título: La pared de las palabras/Dirección: Fernando Pérez/ Guion: Guión: Fernando Pérez, Zuzel Monné/ Producción General: Jorge Perugorría, Camilo Vives/ Fotografía: Raúl Pérez Ureta/ Edición: Julia Yip/ Sonido: Edesio Alejandro, Fernando Pérez/ Música: Edesio Alejandro/Dirección artística: Erick Grass/Reparto: Jorge Perugorría, Isabel Santos, Laura de la Uz, Verónica Lynn, Carlos Enrique Almirante, Ana Gloria Buduén, Maritza Ortega/ Productora: Santa Fe/Idioma: español/País: Cuba/Año: 2014/Género: Drama/Duración: 90 minutos.

Sinopsis: Desde su infancia, Luis padece una distonía y no puede comunicarse a través del lenguaje corporal ni de las palabras. Entre la institución médica y la familia, su vida interior es un muro infranqueable. Más que un relato sobre la discapacidad, el filme intenta reflexionar sobre el difícil ejercicio de la comunicación humana, el dolor y los límites del sacrificio.

Premios: Premios Colaterales de la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba, la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC), ciber-voto en la web de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Mención del Jurado en la XXXVI edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2014.

Entradas Relacionadas

1

El Proyecto Equilátero: un verdadero oasis de inclusión y respeto hacia los otros que somos nosotros.

Por: Rubens Riol

leer más
2

Fernando Pérez en el proyecto Equilátero: Un silencio colmado de palabras

Equilátero celebra su segundo aniversario.

leer más
13

El proyecto Equilátero se ha vestido de novia!!!

Entregado Premio “Rehilete de Cristal” 2015 a filme Vestido de Novia

leer más
arriba