Habana Blues

El proyecto Equilátero (Cine-debate por la diversidad cultural) —conducido por el profesor y crítico, Rubens Riol—

presentará el próximo lunes 8 de

diciembre, a las 5.30 p.m., el largometraje de ficción “Habana Blues” (2005) del reconocido director español Benito Zambrano.

 

 

Esa tarde tendremos como invitada especial a la actriz cubana Yailene Sierra, una de las protagonistas del filme. La presentación tendrá lugar en el salón 

de conferencias “Fernando Ortiz” del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (3er piso), sito en Obispo, entre Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja.

Ficha técnica:

4. Foto actores

Título: Habana Blues/Dirección: Benito Zambrano/Guion: Benito Zambrano, Ernesto Chao/

Fotografía: Jean-Claude Larrieu/Maquillaje: María Julia Cabezas, Nereida Sánchez/Montaje: Fernando Pardo/

Sonido: Alfonso Raposo, Carlos Faruolo, Jorge Marín, Kiku Vidal, Ricardo Viñas/Vestuario: Vladimir Cuenca/ Diseño de producción: Alain Ortiz/Casting: Laura Cepeda/Coproducción: Camilo Vives, Fabienne Vonier/

Reparto: Alberto Yoel, Roberto Sanmartín, Yailene Sierra, Mayra Rodríguez, Ernesto Escalona, Marta Calvó, Roger Pera, Osvaldo Doimeadiós, Zenia Marabal, Laris Vega, Jorge Alí, Félix Pérez, Aurora Basnuevo, entre otros/Productora: Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Televisión Española (TVE), Eurimages, Pyramide Productions, Canal+ España, Maestranza Films, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Ibermedia, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Ministerio de Educación y Cultura (ICAA)/Departamento musical: Bernd Voss, Dayan Abad, Descemer Bueno, Enrique Chávez, Enrique Ferrer Orsini, Equis Alfonso, Jimi González, Jorge Marín, José Luis Garrido, Juan Antonio Leyva, Kelvis Ochoa, Telmary Díaz/Producción: Antonio P. Pérez/Producción asociada: Ignacio Santamaría/País: Francia, España, Cuba/ Género: Drama/Año: 2005/Duración: 115 min.

Sinopsis: Ruy y Tito llevan años persiguiendo un sueño: convertirse en estrellas de la música. Tito vive con su abuela, una gran dama de la música, tan elegante como única. Ruy, en cambio, vive con la madre de sus dos hijos, Caridad, una joven luchadora que sostiene a la familia gracias a la elaboración de artesanías, a pesar de ser profesora universitaria. La relación de la pareja está en crisis. Y Caridad piensa en marcharse a Miami, donde está su madre, con los dos niños. Con la llegada de unos productores españoles, interesados en descubrir talentos de la música rock cubana, parece que se abren posibilidades para Ruy y Tito. Al final, los productores les proponen un contrato abusivo. Los dos amigos lo valoran de modo distinto.

Premios: Premios Goya 2006: Mejor música original y mejor montaje.

Festival Internacional de Cine de La Habana: Mejor película de realizador no latinoamericano sobre América Latina. Premios ACE de Asociación de Críticos de Nueva York (EE.UU.): Premio ACE mejor director y Mejor Actor. Primavera Cinematográfica de Lorca: Premio del Público y mejor guión. Festival de Cine Latino de Los Ángeles: Mejor Guión y Premio del Público. Festival de Bastia (Francia): Premio del Público y Premio Mejor Actriz. Premio del Público en el Festival Cinemahorizontes de Marsella (Francia).

 

Entradas Relacionadas

1

El Proyecto Equilátero: un verdadero oasis de inclusión y respeto hacia los otros que somos nosotros.

Por: Rubens Riol

leer más
2

Fernando Pérez en el proyecto Equilátero: Un silencio colmado de palabras

Equilátero celebra su segundo aniversario.

leer más

Largometraje de ficción “La pared de las palabras” (2014)

Invitado especial, director cubano Fernando Pérez.

leer más
arriba