Fernando Pérez en el proyecto Equilátero: Un silencio colmado de palabras
El pasado lunes 9 de marzo tuvo lugar en la sala de cine del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la decimonovena edición del proyecto Equilátero (cine-debate por la diversidad cultural), en su segundo aniversario, con la proyección y debate del filme “La pared de las palabras” de Fernando Pérez, invitado especial de la tarde, quien se hizo acompañar de la directora de casting de la cinta.
A propósito de la celebración fue proyectado minutos antes de la película el videoclip “Quisiera”, interpretación por Rochy y dirigido por Luis Najmías Jr., quien recrea con buen gusto y honestidad el tema de la diversidad sexual y de género, tan próximo a los intereses de Equilátero en su ánimo de promover las identidades (alter)nativas.
Dicho material, entre otros audiovisuales, fueron donados por Dalia Acosta Pérez, Consultora de la Campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas de las Naciones Unidas en Cuba, quien además nos obsequió una buena cantidad de plegables, distribuidos —al inicio— entre los participantes. Todo esto como parte de la nueva alianza entre ambos proyectos.
La sala se llenó de jóvenes, estudiantes y profesores de San Gerónimo, críticos e investigadores, miembros de la Asociación Hermanos Saíz y varios de sus dirigentes, ya que el evento también formaba parte de las actividades colaterales de “Pensamos Cuba”; así como miembros de la comunidad y una representación de la prensa, quienes accedieron a la noticia a través de los distintos medios de difusión masiva.
Entre los asistentes se encontraba, en primera fila, el reconocido narrador y ensayista cubano Francisco López Sacha, quien compartió con el resto de los cinedebatistas, su análisis acerca del argumento del filme, mientras el Dr. Félix Julio Alfonso (Coordinador Asistente de San Gerónimo), acotaba ciertos referentes literarios, muy conectados con los intereses de la película, y agradecía a Fernando Pérez por “su nueva obra maestra”. También estuvo presente en la sala la profesora y crítico norteamericana Ann Marie Stock, autora de los libros World Films Location: Havana y On Location in Cuba. Street Filmmaking during Times of Transition.
La participación en el debate fue muy activa y se extendió durante casi dos horas. Rubens Riol (conductor del espacio) y Fernando Pérez, estuvieron de acuerdo en que el filme visibiliza los conflictos de un grupo humano pocas veces frecuentado por el audiovisual, como es el caso de los discapacitados, en este caso, enfermos mentales, una minoría burlada y desatendida por individuos supuestamente normales, cuyas limitaciones estriban en la falta de comprensión y respeto hacia el otro, al diferente, como una mirada crítica a la sociedad cubana actual.
Equilátero celebró con una película nada complaciente sobre la (in)utilidad del sacrificio y la falta de comunicación entre las personas, en la cual destacan las caracterizaciones hechas por Jorge Perugorría y Laura de la Uz, y los notables desempeños de una desgarrada Isabel Santos y una conmovedora Maritza Ortega, joven Síndrome de Down, que se interpreta a sí misma.
Antes de que finalizara el encuentro Fernando Pérez compartió en calidad de premiere “Canción fácil”, un videoclip de factura muy reciente dirigido por él, a partir de un tema de Marta Valdés e interpretado por Haydée Milanés, el cual complementa el filme y el público agradeció enormemente.
En resumen, fue una tarde de emociones, entre pocas paredes y muchas palabras.
Entradas Relacionadas

El Proyecto Equilátero: un verdadero oasis de inclusión y respeto hacia los otros que somos nosotros.
Por: Rubens Riol
leer másLargometraje de ficción “La pared de las palabras” (2014)
Invitado especial, director cubano Fernando Pérez.
leer más
El proyecto Equilátero se ha vestido de novia!!!
Entregado Premio “Rehilete de Cristal” 2015 a filme Vestido de Novia
leer más